People usually tells me that I'm very lucky because I almost don't have classes and I don't have anything to do. Ok, that might be true but is because last year, having in mind that I was going to go on Erasmus, I studied really hard so I could have as less subjects as possible during my abroad experience.
The Hell-on-Earth that was my last year at a Spanish university came to my mind while I was studying Italian from my notes of last year. This was a usual day in my life:
Mi sveglio a 9:30 e lavoro in un documento de la universita. Io faccio la doccia e vado a la universita. Pranzo e vado a clase fino las 9 che la lezione e finita. Vado a casa, ceno e lavoro un'ora prima di andare a letto.
Now it sounds incredible, but last year since the moment that I woke up (around 09:00-10:00) until I went bed (usually at 24:00-01:00) I was doing assignments for the university with just breaks to have lunch, dinner and check Internet. Fuck, it was horrible!
martes, 31 de marzo de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Doña Perfecta

La editoral rusa Kapo no podría haber escogido mejor un título para retratar una España que pese a ser la de principios/mediados del 19 no está nada lejana de la actual.
El libro, como decía, es una edición rusa pensada para aquellos que están aprendiendo español, por lo cual se encuentra llena de acotaciones en determinados terminos y expresiones dificilmente traducibles.
He disfrutado como un enano con esta novela y me dan ganas de transcribir fragmentos y fragmentos de sus páginas pero solo voy a dejar aquí esta breve descripción de uno de los personajes del libro:
No es esto decir que era fea; mas también habría pasado por hiperbólico el que la llamaran hermosa, dando a esta palabra su riguroso termino.
Jajajaja.
Etiquetas:
gaaaaldoooos,
libros
lunes, 23 de febrero de 2009
These boots were NOT made for walking (V)
Sábado 31:
Tras dormir tres horas me levanté con los pies totalmente destrozados y un malestar del copón. Aún así, nos pateamos el barrio judio de Cracovia durante toda la mañana gorroneando durante parte de nuestra visita las explicaciones de un guía profesional. Si llegamos a saber que esa zona estaba tan bien, habríamos salido algún día por la noche. Otra vez será.

Después de comer nos despedimos y cogí mi tren a Varsovia, donde, no sin complicaciones, cogí el bus a Vilnius.
Tras dormir tres horas me levanté con los pies totalmente destrozados y un malestar del copón. Aún así, nos pateamos el barrio judio de Cracovia durante toda la mañana gorroneando durante parte de nuestra visita las explicaciones de un guía profesional. Si llegamos a saber que esa zona estaba tan bien, habríamos salido algún día por la noche. Otra vez será.
Después de comer nos despedimos y cogí mi tren a Varsovia, donde, no sin complicaciones, cogí el bus a Vilnius.
martes, 10 de febrero de 2009
Intermedio III
Aquí os dejo un regalo; se trata de fragmentos de monólogos de distintos humoristas estadounidenses.
Bill Hicks:
Sarah Silverman:
Eddie Murphy:
Louis CK:
Richard Pryor:
George Carlin (éste gustará especialmente a Pablo):
Bill Hicks:
Sarah Silverman:
Eddie Murphy:
Louis CK:
Richard Pryor:
George Carlin (éste gustará especialmente a Pablo):
Etiquetas:
interrupciones,
monologos
domingo, 8 de febrero de 2009
These boots were NOT made for walking (IV)
Viernes 30:
Nos levantamos tarde y pasamos la mañana buscando trenes y autobuses para, Micha ir a Alemania y yo volver a Vilnius porque las conexiones que teníamos buscadas parecían, de nuevo, no existir. Debe ser que hay dos dimensiones paralelas y el transporte se encuentra en una tercera. En fin, después de tamaño coñazo fuimos a ver el castillo de Wawel, que estaba bastante curioso, y tras comer estuvimos callejeando por la parte antigua de la ciudad.

Después de cenar, volvimos a ir al bar The Tower (el del jukebox) para cambiar luego al Progressija, donde comprobamos que nuestro "contacto" estaba borracho como una cuba. Tanto es así, que se dió un hostión del quince cayendose por las escaleras. Tras tomar una cerveza decidimos volver al The Tower, donde conocímos a unos metalheads polacos.
Al de un rato Micha decidió irse a sobar. Yo me quedaría toda la noche.
Pero esa es otra historia...
Nos levantamos tarde y pasamos la mañana buscando trenes y autobuses para, Micha ir a Alemania y yo volver a Vilnius porque las conexiones que teníamos buscadas parecían, de nuevo, no existir. Debe ser que hay dos dimensiones paralelas y el transporte se encuentra en una tercera. En fin, después de tamaño coñazo fuimos a ver el castillo de Wawel, que estaba bastante curioso, y tras comer estuvimos callejeando por la parte antigua de la ciudad.
Después de cenar, volvimos a ir al bar The Tower (el del jukebox) para cambiar luego al Progressija, donde comprobamos que nuestro "contacto" estaba borracho como una cuba. Tanto es así, que se dió un hostión del quince cayendose por las escaleras. Tras tomar una cerveza decidimos volver al The Tower, donde conocímos a unos metalheads polacos.
Al de un rato Micha decidió irse a sobar. Yo me quedaría toda la noche.
Pero esa es otra historia...
Etiquetas:
boxeador?,
polonia,
situacion tensa,
trips
viernes, 6 de febrero de 2009
Intermedio II
Rogamos disculpen de nuevo la interrupción, pero es de vital importancia que visionen esta trilogía de cortos de Nacho Vigalondo. El futuro está en sus manos:
1:
2:
3:
1:
2:
3:
Etiquetas:
bilingual,
interrupciones,
k dick,
vigalondotimecrimes
jueves, 5 de febrero de 2009
These boots were NOT made for walking (III)
(por la razón que sea, las imágenes de posters polacos que colgué parecen no verse. Una pena, os recomiendo que entréis en su web para echarle un vistazo)
Jueves 29:
Nos levantamos y fuimos a la estación de trenes, donde ya estuvimos el día anterior comprando el billete de un tren más barato (y lento) de lo normal que salía a las 10:55, aunque no aparecía en los horarios. Llegamos allí y la información sobre el tren es inexistente. Se mascaba la tragedia y cuando en el punto de información nos dijeron que ese tren verdaderamente no existía las cosas no parecieron mejorar. ¿El timo de la estampita en versión oficial? No se, sea como fuere había otro tren lento quince minutos más tarde (11:10), que fue el que finalmente cogimos.
El viaje, en un tren antiguo pero molón (casi nadie viajaba en él), entre la siestecita de rigor, leer, hablar, ver el paisaje, etc. no se nos hizo nada largo así que llegamos bastante frescos a Cracovia.

Nada más llegar al hostal nos hicieron el lío diciéndonos que la habitación compartida que teníamos reservada estaba completa pero que tenían una doble por un poco más. Al final accedimos y por 3 euros más (entre las dos noches) dormimos en una doble que estaba muy bien. El hostal estaba bien pero probablemente por ser nuevo era casi más rollo hotel, sin ese ambiente especial que tienen los hostales juveniles (¡todavía soy joven! No sé si os habéis fijado, pero a los 26 te empiezan a cobrar como adulto en un cojón de cosas...).
Nuestro primer paseo nocturno (no tanto por ser de noche como por la falta de luz) por Cracovia desbordó mis expectativas. Verdaderamente es una ciudad bonita y llena de vida (y estudiantes).
Tras cenar bastante pronto decidimos tomar el pulso a los bares de heavy/rock de la ciudad y ver si mejoraban lo visto en Varsovia. Los resultados del primer bar que pusimos a prueba no podían ser más descorazonadores; el "LochNess" primero nos obsequió con una actuación en acústico bastante pobretona para luego poner la misma mierda que se podría escuchar en un prospekto cualquiera. ¡Que baje Dios y se atreva a decirme que mi cólera no es justificada cuando empieza a sonar R&B o regeton! Como alma que lleva el diablo salímos del mal llamado "Rock bar".
Para aumentar la confusión, mientras eso ocurría en ese bar de rock, en uno llamado "Jazz Rock" ponían metal. No comment.

Continuamos nuestro aventura con el siguiente bar en nuestra lista; "The Tower", donde si se daba lo que se prometía (rock y metal) aunque en la sala principal la música dependía de un jukebox cuyo coste era de unos 22 centimos por canción. Y si bien es un gustazo poner un temita de U.D.O. no es menos cierto que había un brasazas con un gusto musical nulo y cuyas selecciones comprendieron desde un par de temas del disco de Metallica con la orquesta (¡¡!!) hasta el puto "Losing my religion" de zzzzzz.
Despues de tomar una o dos cervezas fuimos al último bar de metal de nuestra lista "Progressija", donde no había mucha gente pero el ambiente era netamente metalero. La música era demasiado extrema para mi gusto pero como estuvimos hablando con el camarero y un habitual del bar, se nos hizo muy ameno. Con este último quedamos en volvernos a ver la noche siguiente en el mismo bar.
Salimos del bar y quedamos con el grupo de erasmus que vimos en Varsovia, pues ellos también se encontraban en esemomento en Cracovia. Era bastante pronto (no debían ser más de las 23-24 horas) y nos fuimos a un club donde nos encontramos a un grupo de españoles que estaba de erasmus en el norte de Polonia, no recuerdo el nombre de la ciudad. Al de un par de horas Micha y servidor nos piramos al hostal.
Al llegar al hostal encaminamos nuestros pasos a la cocina, donde nos esperaba una sorpresa.
Pero esa es otra historia...
Jueves 29:
Nos levantamos y fuimos a la estación de trenes, donde ya estuvimos el día anterior comprando el billete de un tren más barato (y lento) de lo normal que salía a las 10:55, aunque no aparecía en los horarios. Llegamos allí y la información sobre el tren es inexistente. Se mascaba la tragedia y cuando en el punto de información nos dijeron que ese tren verdaderamente no existía las cosas no parecieron mejorar. ¿El timo de la estampita en versión oficial? No se, sea como fuere había otro tren lento quince minutos más tarde (11:10), que fue el que finalmente cogimos.
El viaje, en un tren antiguo pero molón (casi nadie viajaba en él), entre la siestecita de rigor, leer, hablar, ver el paisaje, etc. no se nos hizo nada largo así que llegamos bastante frescos a Cracovia.
Nada más llegar al hostal nos hicieron el lío diciéndonos que la habitación compartida que teníamos reservada estaba completa pero que tenían una doble por un poco más. Al final accedimos y por 3 euros más (entre las dos noches) dormimos en una doble que estaba muy bien. El hostal estaba bien pero probablemente por ser nuevo era casi más rollo hotel, sin ese ambiente especial que tienen los hostales juveniles (¡todavía soy joven! No sé si os habéis fijado, pero a los 26 te empiezan a cobrar como adulto en un cojón de cosas...).
Nuestro primer paseo nocturno (no tanto por ser de noche como por la falta de luz) por Cracovia desbordó mis expectativas. Verdaderamente es una ciudad bonita y llena de vida (y estudiantes).
Tras cenar bastante pronto decidimos tomar el pulso a los bares de heavy/rock de la ciudad y ver si mejoraban lo visto en Varsovia. Los resultados del primer bar que pusimos a prueba no podían ser más descorazonadores; el "LochNess" primero nos obsequió con una actuación en acústico bastante pobretona para luego poner la misma mierda que se podría escuchar en un prospekto cualquiera. ¡Que baje Dios y se atreva a decirme que mi cólera no es justificada cuando empieza a sonar R&B o regeton! Como alma que lleva el diablo salímos del mal llamado "Rock bar".
Para aumentar la confusión, mientras eso ocurría en ese bar de rock, en uno llamado "Jazz Rock" ponían metal. No comment.
Continuamos nuestro aventura con el siguiente bar en nuestra lista; "The Tower", donde si se daba lo que se prometía (rock y metal) aunque en la sala principal la música dependía de un jukebox cuyo coste era de unos 22 centimos por canción. Y si bien es un gustazo poner un temita de U.D.O. no es menos cierto que había un brasazas con un gusto musical nulo y cuyas selecciones comprendieron desde un par de temas del disco de Metallica con la orquesta (¡¡!!) hasta el puto "Losing my religion" de zzzzzz.
Despues de tomar una o dos cervezas fuimos al último bar de metal de nuestra lista "Progressija", donde no había mucha gente pero el ambiente era netamente metalero. La música era demasiado extrema para mi gusto pero como estuvimos hablando con el camarero y un habitual del bar, se nos hizo muy ameno. Con este último quedamos en volvernos a ver la noche siguiente en el mismo bar.
Salimos del bar y quedamos con el grupo de erasmus que vimos en Varsovia, pues ellos también se encontraban en esemomento en Cracovia. Era bastante pronto (no debían ser más de las 23-24 horas) y nos fuimos a un club donde nos encontramos a un grupo de españoles que estaba de erasmus en el norte de Polonia, no recuerdo el nombre de la ciudad. Al de un par de horas Micha y servidor nos piramos al hostal.
Al llegar al hostal encaminamos nuestros pasos a la cocina, donde nos esperaba una sorpresa.
Pero esa es otra historia...
Etiquetas:
cracovia mola,
polonia,
puto rb,
trips
Suscribirse a:
Entradas (Atom)